Este lunes comienza la tarea de vacunar contra el Covid-19 a 15.1 millones de adultos mayores de 60 aƱos en MƩxico.
Inicialmente se trata de ubicar e inocular a 3.3 millones de ancianos que viven en zonas rurales y alejadas en 2 mil 438 municipios del paĆs.
Los ancianos de zonas marginales con menos de 2 mil 500 habitantes serĆ”n los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19, una vez hayan terminado con todo el personal de salud que combate la enfermedad, segĆŗn estableciĆ³ el gobierno federal en su el Programa Nacional de VacunaciĆ³n.
La mayorĆa de las personas en esta condiciĆ³n se ubica en cinco estados que concentran 41 por ciento de la poblaciĆ³n en lugares apartados, siendo Veracruz (13.1%), Oaxaca (8.7%), Chiapas (7%), Puebla (6.2%) y Estado de MĆ©xico (5.9%) las demarcaciones donde las brigadas de vacunaciĆ³n deberĆ”n destinar mayores recursos humanos, segĆŗn una revisiĆ³n del censo 2020 del Inegi.
El presidente AndrĆ©s Manuel LĆ³pez Obrador reapareciĆ³ el viernes, luego de tras anunciar su contagio de Covid-19, y seƱalĆ³ que para finales de marzo el gobierno adquirirĆ” 18 millones de vacunas, con las que atenderĆ” a la totalidad de los ancianos en el paĆs con, por lo menos, la primera dosis.
De acuerdo con el presidente, en febrero llegarƔn 6 millones de vacunas de diferentes laboratorios como Pfizer-BioNTech, Sputnik, CanSino, y Astra Zeneca, para que en marzo llegue el doble de dosis.
0 Comentarios