Cabeza logo

header ads

Más de 26 mil contagios confirmados y 2500 muertos... letalidad en México superior al promedio mundial


La Secretaría de Salud del gobierno federal informó que se han confirmado 26025 casos y 2507 muertos por Covid-19 en México de un total de 105664 estudios realizados en donde resultaron 63540 negativos, se mantienen 16099 como sospechosos y 6708 se mantienen activos (últimos 14 días).


Continúa la tendencia de contagio y propagación aún en avance geométrico.




Poblanos duran 5 días en el hospital... antes de morir.
Los poblanos que han fallecido a consecuencia del COVID-19 han estado internados en un hospital en un promedio de 5.4 días, destacándose 20 casos en donde el paciente falleció el mismo día en que fue ingresado en una unidad médica, y de 31 pacientes que tuvieron que ser entubados.
De acuerdo al portal de Datos Abiertos del Gobierno federal, con corte al 3 de mayo se tenían contabilizados un total de 93 personas que perdieron la vida a consecuencia del coronavirus en la entidad poblana.

En dicho documento se señala la fecha en la cual fueron hospitalizados los pacientes que dieron positivo por COVID-19, así como las fechas de defunciones y la fecha en la cual comenzaron a tener los primeros síntomas.

En conjunto los 93 fallecidos a consecuencia del coronavirus que son reportados, tienen un promedio de 5.4 días de estar en el hospital antes de morir, siendo similar al tiempo promedio en que tardan en hospitalizarse tras los primeros síntomas, el cual es de cinco días.

El primer caso de un paciente internado y que perdió la vida se dio el 16 de marzo, fecha en la cual un hombre de 56 años de edad fue ingresado al hospital, recibiendo los cuidados médicos hasta el 28 de marzo, fecha en la cual perdió la vida.

Dentro del listado de los 93 casos de personas fallecidas a causa del COVID-19, se destaca el caso de una mujer de 26 años de edad, que permaneció en el hospital durante 30 días, pues fue internada el 31 de marzo y falleció el pasado 30 de abril.

Otro de los casos fue el de un hombre de 71 años de edad, que fue ingresado en un hospital el 18 de marzo, permaneciendo en él hasta el 12 de abril, fecha en la cual falleció.

20 poblanos murieron el mismo día en que se internaron
De acuerdo al portal de Datos Abiertos, de los 93 fallecimientos que se reportan, en 20 casos el paciente murió el mismo día en que fue internado, toda vez que ya habían transcurrido varios días desde que presentaron el primer síntoma, salvo algunas excepciones, siendo un ejemplo el de un hombre de 60 años de edad, que fue internado el 16 de abril, día en que presentó los primeros síntomas, sin embargo ese mismo día murió.

Asimismo, se destaca el caso de una mujer de 54 años de edad, la cual fue hospitalizada el 1 de abril, perdiendo la vida ese mismo día, pese a que los primeros síntomas comenzó a tenerlos dos días antes, es decir el 30 de marzo.


31 pacientes  tuvieron que ser entubados
Del reporte de personas fallecidas que se encuentra publicado en el portal de Datos Abiertos, se indica que el 29.9 por ciento, es decir, 31 pacientes fueron entubados para poder salvarles la vida.

De igual manera, se señala que el resto de los pacientes que perdieron la vida a consecuencia del coronavirus, no llegaron a dicha fase del tratamiento, sin darse mayores detalles de los motivos.



Crisis sistemáticas en la sociedad por Covid-19
El Covid-19 ha provocado crisis sistémicas en la sociedad, una de ellas es la escolar, donde varios padres se enfrentan a cambios económicos, con ello necesitan una reducción en gastos como la colegiatura de sus hijos.

Sin embargo, algunas escuelas no han sido flexibles con los padres de familia, éste es el caso del Instituto Mexicano Madero, el cual no ha otorgado ningún tipo de descuento a los padres de familia, la única concesión hecha ha sido dar tiempo para cubrir las cuotas.

Por esta situación los padres realizaron un escrito para manifestar su inconformidad. En dicho escrito los maestros acusan de tener poco nivel en las clases a distancia, y parece que el bajo nivel se compensa con muchas tareas con lo que quieren justificar el 100% de su cuota.

Cabe resaltar que los padres pagan una cantidad robusta, por lo cual esperan recibir mejor calidad en sus claes, las colegiaturas oscilan  en 3 mil 925 pesos en preescolar, 4 mil 745 en primaria, 6 mil 255 en secundaria y 7 mil 230 pesos en promedio, los precios varían de acuerdo a la ubicación de los planteles.

“El 20 de abril comenzó la temporada regular de clases con plataformas muy funcionales (…) pero con una escasa capacitación por parte de los docentes quienes con dificultad conocen el manejo de las aplicaciones y que sin duda han delegado el total aprendizaje de los y las alumnas en manos de los padres”, versa el documento en cuestión.

“Las clases son deficientes con poco contenido académico y muy alto nivel de descontrol un gran porcentaje de tareas para intentar justificar la atención hacia nuestros hijos, sus alumnos”, señalan padres de familia.

 “Ojalá llegue a los ojos oídos de quien tenga que llegar y haga un análisis profundo de si vale la pena perder alumnos por la desmedida ambición de no perder un solo peso en apoyo de las familias, que ahora lo necesitan más que nunca y que tantos años han estado al servicio del Instituto Mexicano Madero”, concluyen.

Dan contrato millonario a hijo de Bartlett en el ISSSTE
La empresa Cyber Robotics Solutions, de León Manuel Bartlett Álvarez, obtuvo un contrato por 94.9 millones de pesos por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El hijo de Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), recibió el contrato por parte del ISSSTE para proveer equipo de “ultrasonido torácico (portátiles de mesa) para tórax y pulmón”, sin licitación y amparado en las reglas de compras por la emergencia de Covid-19, aseguró el diario Reforma.

El fallo fue emitido el pasado 30 de abril y el contrato debe firmarse hoy lunes 4 de mayo, según consta en el acta de adjudicación directa AA051GYN020-E6-2020, reveló el periodista Carlos Loret de Mola en su columna en The Washington Post.

Este contrato se suma a los que Bartlett Álvarez ya ha firmado con las Secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otros con el ISSSTE por un total de 162 millones de pesos, de acuerdo con los contratos disponibles en la página de Compranet.

El  viernes 1 de mayo, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que el IMSS había comprado al hijo de Manuel Bartlett 20 ventiladores para terapia intensiva a precio de 1.5 millones de pesos por cada uno.

Publicar un comentario

0 Comentarios