
En ese periodo la entidad se ubicĆ³ en los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a fallecimientos de mujeres durante el parto, ademĆ”s de que la mayorĆa de los casos no tuvieron atenciĆ³n mĆ©dica, o bien, ocurrieron en nosocomios a cargo de los Servicios de S
alud (SSA) en el estado.Incluso, el titular de esa dependencia, Salvador Escobedo Zoletto, reconociĆ³ que “no se cumpliĆ³ la meta” de reducir al 23 por ciento el porcentaje de muertes maternas, con relaciĆ³n a 1990 como planteĆ³ la dependencia, al comparecer el pasado 18 de enero en el Congreso local como parte del sexto informe de labores del gobernador Rafael Moreno Valle.
Van 2 muertes maternas en enero; 270 en el sexenio
Durante la primera semana de enero de este aƱo se reportaron dos muertes maternas ocurridas en el estado, las cuales ocurrieron en hospitales que estĆ”n a cargo del gobierno de Puebla. Esa cifra colocĆ³ a la entidad en el noveno lugar a nivel nacional con mĆ”s casos despuĆ©s de Jalisco (2), Guerrero (2), Ciudad de MĆ©xico (2), Baja California (2), MĆ©xico (3), Veracruz (4), Guanajuato (4) y Chiapas (4).
En 2016 se registraron 46 muertes maternas, la mayorĆa ocurrieron en hospitales de los SSA estatales; otros 13 casos no tuvieron atenciĆ³n mĆ©dica y nueve se reportaron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En ese periodo Puebla se ubicĆ³ en el tercer lugar a nivel nacional despuĆ©s del Estado de MĆ©xico y Chiapas que reportaron 112 y 58 casos, respectivamente.
En 2015 los casos ascendieron a 40 de los que 21 ocurrieron en la SSA, otros 14 no fueron atendidas por algĆŗn especialista. En ese periodo Puebla ocupĆ³ el cuarto lugar despuĆ©s del Estado de MĆ©xico que reportĆ³ 94 reportes.
Un total de 44 defunciones se registraron en 2014, de las que 27 –la mayorĆa- ocurrieron en hospitales estatales, mientras que otras 12 no lograron ser atendidas por un mĆ©dico. La entidad poblana se ubicĆ³ en la sĆ©ptima posiciĆ³n en ese periodo.
En 2013 se reportaron 44 muertes maternas, 27 se suscitaron en los Servicios de Salud del estado, 12 mujeres no fueron atendidas por un mĆ©dico y otros cinco casos ocurrieron en el IMSS. En ese periodo Puebla ocupĆ³ el sĆ©ptimo peldaƱo y el Estado de MĆ©xico la primera posiciĆ³n con 103 registros.
En 2012 el Observatorio contabilizĆ³ 43 decesos de los que 26 ocurrieron en nosocomios a cargo de la administraciĆ³n estatal, en 14 casos no hubo atenciĆ³n mĆ©dica, dos se suscitaron en el ISSSTE y uno en el IMSS. En ese aƱo Puebla nuevamente ocupĆ³ el sĆ©ptimo lugar.
En 2011 hubo 52 defunciones, en 22 casos no hubo atenciĆ³n mĆ©dica, 20 ocurrieron en la SSA, nueve en el IMSS y uno mĆ”s se suscitĆ³ en el ISSSTE. En ese aƱo Puebla se situĆ³ en la quinta posiciĆ³n.
0 Comentarios