Cabeza logo

header ads

Presentarán investigaciones antropolótgicas


Puebla, Pue.- Puebla tiene una gran riqueza antropológica que por décadas ha interesado a investigadores locales, nacionales e internacionales quienes han desarrollado diversos estudios.

Para conocerlos, el Colegio de Antropología Social (CAS) de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP llevará a cabo el Primer Congreso de Estudios Antropológicos sobre Puebla, del 5 al 9 de diciembre en el Edificio Carolino y la Casa del Mendrugo.

En este evento donde participa también la UNAM, el Instituto de Investigaciones Antropológicas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se reunirán especialistas que trabajan en las áreas de Antropología Social y Física, Etnohistoria, Arqueología, Lingüística e Historia.

Con la presentación de trabajos antropológicos realizados en Puebla y áreas limítrofes se podrá hacer un recuento, conocer avances, detectar que falta por analizar y donde profundizar, informó Alejandra Gámez Espinosa, profesora investigadora del CAS.

Puso como ejemplo que en el área arqueológica se tienen estudios de la zona del Altiplano Central, el Valle Puebla-Tlaxcala, Cholula y Cantona. En el Valle de Tehuacán hay avances sobre el origen del maíz y se hablará del sitio arqueológico de los Tételes de santo nombre y los recientes descubrimientos en la Casa del Mendrugo.

Sobre lingüística se presentarán estudios sobre la lengua náhuatl en el Valle Puebla-Tlaxcala y la Sierra norte, así como del totonaco.

En Antropología Social se tienen avances en cosmovisión indígena, ritualidad, diversidad religiosa, medicina tradicional, problemáticas campesinas, migración, cambios culturales, entre otros temas urbanos y rurales.

Gámez Espinosa resaltó la importancia de la Etnohistoria a través de la cual se han analizado los mapas de Cuautinchan. En Antropología Física hay investigaciones en el valle de Tehuacán.

Dentro de las conferencias magistrales, se presentará el doctor Blas Castellón Huerta, investigador del Departamento de Estudios Antropológicos con el tema “Nuevos datos para la interpretación del periodo Clásico en Puebla: El sitio arqueológico de los Tételes de santo nombre, en Tlacotepec de Benito Juárez”.

Zaid Lagunas Rodríguez, investigador del INAH-Puebla disertará sobre: “Reflexión acerca de la investigación antropofísica en Puebla”; Ernesto Licona Valencia, académico del CAS presentará: “El Colegio de Antropología Social, continuidades y rupturas: 30 años de formación de antropólogos en Puebla” y “Discurso ritual y coloquial del náhuatl de Yancuitlalpan, Puebla” con María Enriqueta Cerón Velásquez, docente de la Universidad Veracruzana.

Publicar un comentario

0 Comentarios