Cholula.- En coordinación con la UDLAP, INAOE, la Alianza Francesa, así como del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Puebla, el ayuntamiento de San Andrés Cholula organizó una feria científica en los alrededores de la zona arqueológica y habilitó la Unidad Deportiva Quetzalcoatl como punto de observación para astrónomos aficionados y profesionales. En la que participaron astrónomos aficionados y profesionales del país, la noche del 3 de diciembre, rompieron el Récord Mundial Guinness de la mayor cantidad de telescopios observando la luna.
Con 33 sedes de la República Mexicana, se reunieron 2 mil 753 telescopios orientados simultáneamente hacia la luna. Ocho sedes no fueron contabilizadas por reunir menos de 25 telescopios o porque las nubes impidieron la observación.
La marca anterior era de 1042 telescopios, registrada el 24 de octubre de 2009, como parte del Año Internacional de la Astronomía. De los 2 mil 753 telescopios, un total de 256 fueron colocados en la zona arqueológica de Cholula. El alcalde Miguel Ángel Huepa anunció el rompimiento del récord Guinness
La marca fue registrada por representantes de la Guinness World Records, apoyados por integrantes del Club Rotario Cholula.
0 Comentarios